La comisión europea debate estos días una propuesta para que el acceso a Internet sea universal.
In the wake of liberalisation, universal service regulation was introduced to safeguard the concept of reasonable access at an affordable price — in the light of national conditions — irrespective of income levels and geographic location.
Esto no quiere decir que el acceso sea gratuito pero sí que se pueda tener conexión en cualquier parte del territorio de manera asequible. Para muchas operadoras (incluyo la CMT), tecnológicamente hablando, cualquier parte del territorio curiosamente no incluye el medio rural. Paradojas del progreso.
Yo iría más lejos aún, creo que el precio que se paga por el mantenimiento de la línea (actualmente unos 16€), debería incluir un ya un acceso mínimo, que permitiera tener una salida natural hacia el exterior -comunicacionalmente hablando- y no necesariamente a través de un ordenador sino, por ejemplo, a través del decodificador de TDT. De esta manera se mataban dos pájaros de un tiro. Por un lado, dotar a la TDT de un valor añadido más allá de la oferta de canales a través de las funciones interactivas. Por otro lado, esta interactividad podría acercar a mucha gente, servicios que se realizan en Internet a través de un ordenador pero de una manera más sencilla e intuitiva. Servicios como el

Documentos adjuntos:
· Informe de la Comisión Europea en el ámbito del acceso universal de las telecomunicaciones.
· Servicio interactivo para la declaración de renta a través de la TDT.