martes, 4 de enero de 2011

2011, la hora de las PYMES



España y, Cataluña en particular, está basada en un tejido de PYMES que son, a mi entender, la verdadera fuerza económica de este país.
Muchas de ellas no han creido y/o necesitado dedicar una parte de su presupuesto a la publicidad: bien sea para potenciar la venta de sus productos o servicios o para potenciar y proyectar su imagen de marca. Páginas Amarillas abrió el camino hace años mediante el reparto masivo de papel, aprovechando el público cautivo que Telefónica disponía en años de monopolio. La irrupción de Internet a mediados de los 90 ha conseguido, después de más de 10 años, que muchas empresas tengan presencia en la red aunque fuera con sencillas páginas de quiénes somos-dónde estamos-contacto-página en pruebas (con .gif animado y pixelado de obrero picando en zanja virtual).

Afortunadamente, hoy en día, existen muchas posibilidades de proyectar un negocio con una inversión modesta respecto al tráfico de visitantes que es posible atraer posicionando y enriqueciendo (comunicando bien) una página web.

El último proyecto que hemos realizado es muy interesante y muestra como un negocio familiar "de toda la vida" puede innovar y traspasar fronteras. Tomás Colomer joyeros es una joyería situada en el centro de Barcelona que ha sabido sacar provecho de la cantidad de turistas extranjeros que visitan la ciudad y aprovechan la estancia para realizar sus compras. En la joyería han advertido que rusos, franceses y, últimamente, visitantes chinos son habituales en el establecimiento. En seguida vieron que la página que hicieron hace años debía ser actualizada de la manera más provechosa. Por un lado se está gestando el diseño y posicionamiento de la web y por otro lado, nos encargaron un vídeo con un propósito doble: el de mostrar el establecimiento acompañado de una selección destacada de sus diseños y, a su vez, proyectarlo en la pantalla que tienen instalada y amenizar de este modo la espera de sus clientes.
Para la realización de la primera parte del vídeo se han empleado imágenes de librería para potenciar la primera parte más creativa y se han hecho versiones en 5 idiomas. Para cada idioma se han implementado una serie de etiquetas o "tags". En pocos días, la vinculación de "joya" y "Barcelona" han arrojado la consecución de una presencia en la primera página en Youtube. La cuestión ha sido aprovechar el resquicio que supone que prácticamente ninguna joyería en Barcelona haya hecho una acción como esta. Innovación sí, pero oportunidad también.

martes, 29 de junio de 2010

Comunicación en vídeo para la Clínica Eugin

Creemos firmemente que la irrupción de Internet en la vida cotidiana ha cambiado las reglas de la comunicación... para mejor. Disponer de una ventana propia al mundo es verdaderamente una revolución. La llegada del vídeo ha sido una consecuencia lógica.
La clínica Eugin de Barcelona viene empleando desde hace un tiempo el vídeo como herramienta de comunicación efectiva.

El año pasado empezamos a elaborar desde el hombreorquesta una serie de vídeos a modo de tutorial que están permitiendo a las pacientes seguir el proceso de medicación de una manera más intuitiva. Los vídeos han sido realizados en varios idiomas y hemos aprovechado la posibilidad que brinda Youtube para colgar todos los vídeos en alta definición.

Por otro lado, esta primavera, hemos realizado un vídeo de carácter más publicitario. El objetivo es infomar de todo el proceso de donación de óvulos a las chicas que están pensando en llevarlo a cabo a través del programa Eudona. Uno de los principales aspectos que nos gustaría destacar es la clara implicación del cliente en todo el proceso creativo. La fluidez de trabajar mano a mano con cliente se ha traducido en una reducción de costes como la posibilidad de poder hacer todo el rodaje en una sola jornada gracias a una excelente coordinación interna llevada a cabo desde el departamento de comunicación.

El vídeo ha sido rodado con la cámara Canon EOS 7D co ópticas 11-16mm y 24-70mm. También destacamos de manera positiva el dispositivo "baby dolly" que nos ha permitdo hacer pequeños travellings de una manera muy sencilla. La textura ofrecida por esta cámara y la poca profundidad de campo necesaria en varios de planos ha sido determinante para el empleo de este tipo de cámaras.

lunes, 10 de mayo de 2010

Vídeo para emprendedores en el espacio CAMON

El pasado mes de abril tuve la oportunidad de impartir un taller titulado "vídeo para emprendedores" en el aula CAMON de Alicante. Este espacio multidisciplinar dispone de una programación muy activa y ya es un punto de referencia en la ciudad.
El objetivo del taller era hacer un recorrido por las posibilidades que brinda el vídeo desde la vertiente del marketing, sus tecnologías circundates como la compresión de vídeo o las diferentes plataformas de alojamiento de vídeo disponibles hoy en día. Siempre desde el punto de vista del interés que puede mostrar un emprendedor por sacar el máximo provecho a su negocio o proyecto, básicamente a través de su página web.
Se realizó una una sencilla práctica, pero muy ilustrativa, de los inconvenientes más comunes que suelen aparecer al realizar una grabación y "cologarla" en un portal. Aspectos como la iluminación, el sonido, el tipo de cámara más adecuado, etc. hasta la manera más propicia de tratar el material adquirido.La idea es enriquecer estos talleres o conferencias para enfocarlos específicamente a diferentes ámbitos o actividades profesionales.
En el enlace del espacio CAMON es posible descargar un slideshare del taller.


martes, 6 de abril de 2010

el hombreorquesta realiza una serie de reportajes para la Guiarepsol.com

Desde Inmedia Solutions nos contactaron para realizar una serie de reportajes para la página web de la Guiarepsol de las ciudades que recibían más clics. Desde hace un tiempo venían publicando una serie de guías escritas basadas en recorridos urbanos en 48 horas en toda la península Ibérica (Portugal también existe). El reto era realizar casi 30 reportajes en solo unas pocas semanas. La agencia coordinó un itinerario basado en las zonas sur, centro y norte respectivamente. Para cada zona se efectuó una lista de las ubicaciones más interesantes de cada población y se le asignó un cámara realizador. Para optimizar el rodaje se hacía una edición cada noche para facilitar el montaje final.
Desde elhombreorquesta generamos la planificación centralizada mediante un sencillo gestor de ftp mediante el cual todos los elementos eran accesibles por todos los miembros del equipo: los guiones, las voces en off, las músicas seleccionadas, la animación de mapas, etc.
Los vídeos fueron generados finalmente en formato panorámico en resolución estándar y finalmente fueron publicados en la web en un tamaño inferior al que propusimos en un principio (640x360) aunque hay que entender que la arquitectura de una página web como la de la Guiarepsol esté optimizada para las informaciones más relevantes como pueda ser el mapa interactivo.
Esta es una muestra de uno de los reportajes que realizamos en la bella ciudad portuguesa de Sintra.



Más vídeos

miércoles, 14 de octubre de 2009

Creación de vídeos para la web de la inmobiliaria ESPAIS.

Real State shot in Diagonal Mar, Barcelona. from elhombreorquesta on Vimeo.

Espais es una de las inmobiliarias más importantes en Catalunya. Cabe destacar varios rascacielos que han construido en el barrio de Diagonal Mar en Barcelona. Desde su departamento de marketing nos contactaron hace unos meses tras encontrarnos en Google y visitar nuestra página web. El objetivo era renovar su página web y dotarla de contenidos en vídeo con las promociones que ya tenían acabadas. La empresa realiza numerosas infografías en 3D de mucha calidad pero tenían claro que el empleo del vídeo acercaba a sus clientes de una manera mucho más efectiva el parque de viviendas que tienen a la venta.

Desde el hombreorquesta propusimos una estrategia basada en la implicación del cliente a la hora de minimizar los costes de producción. Para ello se invirtió una jornada en rodar y editar una primera maqueta audiovisual de una vivienda tipo. A partir de esta producción pudimos hacer un esquema del equipamiento y las peculiaridades de rodar en un hogar.

Producción. Creación de un plan de rodaje para poder rodar varias localizaciones en un solo día. El cliente se comprometió seriamente y todo los pisos estaban perfectamente equipados hasta el último detalle (electrodomésticos, suelos, complementos, etc).
Validación de las músicas con un estilo similar. Como en todo, hay gustos para todo, pero las piezas musicales van acordes al tipo de viviendas.

Uso de ópticas gran angular 28 mm. Por debajo nos encontramos con distorsiones que, en otras ocasiones pueden tener un componente artístico, pero que en este caso no eran tolerables.

Iluminación de los espacios. El mayor reto era compensar los contraluces de las ventanas. Los pisos están diseñados para ser muy luminosos y aprovechar al máximo la luz natural. Aquí, como siempre, Tomás Ferreres utiliza su varita mágica. Conseguimos iluminar rebotando luces y, lo más importante, escondiendo los focos. La idea era tener margen para un par de panorámicas en cada estancia.

Posicionamiento de la cámara. Que en la publicidad se emplee el típico piso de l’Eixample de Barcelona o del barrio de Salamanca de Madrid de 250 m2 (lo normal, vaya) hasta para recrear el ambiente de un piso de estudiantes no es más que la necesidad de ensanchar los espacios lo máximo posible. Para conseguir este efecto en la manera de lo posible planteamos un recorrido por la vivienda de la manera más ordenada posible y tomando como referencia espacios contiguos como, por ejemplo, el pasillo. Con la ayuda del gran angular realizamos panorámicas lo más suaves posible. Y mediante un sencillo multipantalla solventamos el tema de qué enseñar en un baño cuando realmente es la pica y el espejo lo más sobresaliente.

Edición. Pensamos en el umbral de atención que podría tener un usuario que navega por una página con información. Decidimos que las piezas deberían tener una duración de entre dos y tres minutos. Los vídeos están editados en alta definición para la reproducción local del cliente a pantalla completa. Para la web los clips tienen un tamaño nada despreciable de 800x450 (ajustada a un contendor en ocasiones más pequeño).

Otro de los vídeos en la web de Espais.

viernes, 21 de agosto de 2009

Rodaje del spot cerveza Strela

Spot cerveza Strela from elhombreorquesta on Vimeo.


Uno de los proyectos más interesantes que hemos realizado en la primera mitad del año ha sido el rodaje del spot para la campaña "arranca ja" de la cerveza Strela. Esta marca está ubicada en Cabo Verde pero la publicidad va a cargo de la agencia de Barcelona Dogwood.
Hace un par de años realizamos un spot algo más modesto totalmente gráfico para mostrar los premios que se podían conseguir con un "rasca rasca". Este año la agencia ha querido apostar por un spot más convencional para emitirlo a nivel nacional. Para ajustarnos al presupuesto y poder ofrecer una textura de imagen similar a la fotográfica apostamos por realizar el rodaje con la cámara de alta definición de Sony EX-1 con un adaptador de ópticas fotográficas SGblade.
Según el story de que disponíamos era imprescindible poder obtener un primer plano del producto con muy poca profundidad de campo. Para el visionado local y las copias de seguridad disponíamos de un portátil con ranura Express card donde realizábamos una copia local y otra de seguridad en un disco externo. El formato elegido de grabación fue 1280x720 50p para reservanos la posibilidad de poder hacer alguna cámara lenta posteriormente en postproducción. Aunque sabíamos de antemano, triste realidad, que el máster requerido era una cinta DVCAM, realizar la grabación en HD con esa resolución era una manera de poder tener un máster de calidad para otros usos como la proyección interna del spot para la presentación de la campaña.

Datos del spot:
Agencia: Dogwood
Realizador: Juan Antonio Domingo
Director de fotografía: Tomás Ferreres
Operador de cámara y adaptador: Víctor Pablo

viernes, 20 de marzo de 2009

Nace Struotv.


Hace unos meses congelamos este blog mientras preparábamos este proyecto. Struotv pretende ser un espacio divulgativo sobre el mundo de la comunicación audiovisual. Realizamos entrevistas y otras piezas en vídeo con una vocación independiente y divulgativa.
A partir de ahora este blog reflejará principalmente la actividad de nuestro estudio aunque no dejaremos de explicar cosas interesantes (esperamos).

Muchas gracias a todos.
Juan Antonio Domingo