martes, 6 de mayo de 2008

Blu-ray y Java. Compañeros de viaje

La interactividad en los DVD nunca ha llegado a despegar del todo. Es cierto que hay títulos que tienen un diseño muy cuidado con menús en movimiento e información añadida. Aún así, opciones tan aparentemente poderosas como la visión en diferentes ángulos de la misma escena no se han llegado a utilizar masivamente, más bien al contrario. Por otro lado, opciones más sencillas como memorizar algún punto de la película para poder recuperarlo en cualquier momento –disponible hasta en los reproductores más asiáticamente baratos- sigue siendo bastante desconocida. Cada país tiene su idiosincrasia pero hay una verdad muy cómoda y poderosa que se llama sofá. El momento de ver una película un domingo por la tarde ensayando una posición ergonómicamente amable, como ejemplo por antonomasia, se asocia a una acción prácticamente pasiva. ¿Pasividad e interactividad?

Con el triunfo del formato Blu-ray, el vídeo en alta definición se acerca a los hogares del primer mundo de la mano del abaratamiento de las pantallas planas y la entrada de un actor polifacético como es la Playstation 3. Pero paralelamente a la calidad de vídeo que nos ofrece dicho formato se esconde su verdadera fuerza, de momento en letargo: interactividad mediante Java.
Alguna de las opciones más interesantes son la posibilidad de navegar mediante pop-ups sin abandonar la reproducción, la adición de gráficos con canal alfa y, por encima de todas ellas, la conexión a Internet para interactuar o descargar material adicional. Programas como el veterano Sceniarist de la casa Sonic son necesarios para explotar estas posibilidades al máximo aunque, para ello, se requiere de una gran especialización ya que se trata de un software bastante complejo. Blu-print, conjuntamente con on-Q Create, de la corporación Sony es otra opción más amable y que permite desarrollar algunas funciones sin ser un ultraman de la programación. Ya se sabe que en estos casos la proporción de artistas-programadores es de 100 a 1.
Más información sobre las posibilidades de Blu-ray Disc Java en un documento de la SDN (Sun Devoloper Network) de Sun Microsystems. Leer pdf.

Imagen: HDVtotal.

lunes, 5 de mayo de 2008

Iluminación LED

Más watios, más luz. Esta es todavía una máxima a la hora de iluminar un espacio para una producción de cine o video. Actualmente se ha generalizado la utilización de luz fría fluorescente debido a su suavidad, neutralidad en color y su bajo consumo. Pero lo mejor está todavía por llegar. La tecnología LED está en auge debido a su eficiencia energética y su rendimiento lumínico. Esta última característica se empieza a emplear en los semáforos de las ciudades como Barcelona, es decir, luces para ser vistas y no para iluminar otros objetos.
Para la producción audiovisual se comercializan productos muy interesantes. Es el caso del foco –o antorcha- Z90 de la empresa Zylight que permite ser controlado mediante tecnología wireless para funcionar sincronizadamente con otras luces para crear una fuente más grande o para crear efectos de iluminación.
Por otro lado, la empresa Lite Panels ofrece un producto realmente innovador y práctico: Micro. Una antorcha que puede funcionar con baterías de litio o mediante 4 pilas alcalinas AA lo que la hace un producto totalmente versátil. La compañía afirma que es tres veces más eficiente que una lámpara de tungsteno convencional y anuncian una duración continuada de hasta una hora y media. Integra un dimer para controlar la emisión de luz y el soporte es ligeramente basculante.
Más información en sendas webs.

Imagen: Litepanels.

jueves, 24 de abril de 2008

Cuando un dedo es insuficiente

Ergonomía, según el diccionario de la RAE: Estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina.
Los mandos a distancia y demás dispositivos se debaten en la actualidad en cómo añadir el máximo de funcionalidades con el menor número de botones. Los hay de todos los gustos y compañías como Logitech, entre otras, han ido abriendo camino ofreciendo un sinfín de periféricos bastante bien diseñados como el mando multifunción Harmony One Advanced. La compañía Sony Ericsson ha patentado un sistema mediante el cual el teléfono móvil se puede programar para funcionar como mando a distancia tanto para controlar el ratón del ordenador como para la televisión.
Pero como todo en la vida, hay que ir hasta los orígenes. La empresa Zenith lanzó en 1955 el Zenith Flashmatic Tuning, el primer mando a distancia inalámbrico con una estética totalmente sideral.
Existen muchas páginas donde se puede disfrutar de un delicioso paseo retrotelevisivo, como por ejemplo, tvhistory.tv o vintagetvsets.

Imagen: Vintagesets.

lunes, 21 de abril de 2008

Ultra HDTV

La NHK, la televisión nacional japonesa, está desarrollando un sistema de alta definición de 7680x4320 (33 Megapíxeles). Se han realizado diferentes estudios de percepción sensorial con un grupo de adultos con pantallas de 320 pulgadas. El sistema tiene la capacidad de ofrecer hasta 22 canales de audio. Para la transmisión de las imágenes se está trabajando con el incombustible codec MPEG 2 con tasas desde 200 hasta 600 Mbits/seg. La cuestión es saber hasta dónde es capaz el ojo humano de apreciar o incluso procesar tanta información. La aplicación que se precia más inmediata seria la posibilidad de recrear una experiencia lo más próxima posible al evento registrado tal como ofrecen los cines IMAX.
Más información técnica en la web de la NHK.

jueves, 17 de abril de 2008

RAID portátil

El Fusion F2 de la casa Sonnet es un RAID de 2 discos SATA de 5.400 rpm. Se alimenta a través del puerto firewire 400 y tiene 2 puertos SATA que pueden ser conectados a un ordenador portátil a través de una express card. En la web hablan de hasta 120Mb/seg y para ello muestran un test realizado con una utilidad de la capturadora AJA.
Muchos portátiles ya ofrecen un raid interno para sumar las velocidades de transferencia y hacer los equipos más competitivos. Mientras las tarjetas de memoria amplian sus capacidades y velocidades de captura, los discos duros siguen teniendo vida.

Imagen: Sonnet.

Nueva cámara HD de Sony

Software nuevo cada seis meses, cámara nueva cada año. Es un no parar pero se amplía la gama a escoger y abre las puertas al mercado del alquiler: cada producción, una cámara. Abrió la senda la PD-150; luego le siguió la mejorada PD-170; más tarde apareció la Z1, la primera HD asequible. Pero faltaba algo, faltaba una cámara mediana con una óptica de bayoneta o similar con la que poder jugar con la profundidad de campo. Entonces llegó el torrente, la Z7 en HDV y la novedosa PM-EX1, acercando el formato XDCAM al vulgo. Un esquema de compresión basado en MPEG2 de hasta 35 Mbs, para conseguir más calidad que el formato HDV de 18 Mbits y poder registrar resoluciones nativas de hasta 1920x1080. La óptica y los formatos de grabación a velocidad variable son novedad como también lo es el formato de grabación sobre tarjetas SxS, que con el tiempo irán bajando de precio y aumentando la capacidad que actualmente está en las 16Gb por tarjeta. Los ficheros utilizan el encapsulador MXF, similar al que utilizan las tarjetas P2 de Panasonic. Adobe Premiere Pro CS3 acaba de anunciar que da soporte para XDCAM a través de una actualización (ya lo hacía para P2), Final Cut, por supuesto también, y AVID tiene previsto hacerlo esta primavera.
Mientras tanto, aparece la nueva PM-EX3, con cosas tan interesantes como tener una óptica intercambiable o la posibilidad de apoyar la cámara el hombro, por fin, adiós a las muñequeras.
Philip Bloom ha hecho una gran revisión de esta cámara y ha colgado un vídeo en Vimeo en HD, como no.

Sony XDCAM EX3 review from Philip Bloom on Vimeo.

martes, 15 de abril de 2008

Pantallas flexibles

El tamaño de las pantallas ha ido en aumento hasta alcanzar resoluciones realmente altas. Pero en el momento que deseamos trasladarnos el tamaño es importante tanto por el peso como por el bulto a transportar. Desde hace años diferentes fabricantes están desarrollando tecnologías denominadas e-paper. Conseguir reproducir imágenes en un soporte tan flexible, liviano y portable como el papel es algo que quizás en pocos años podamos disfrutar con la misma naturalidad que llevar el portátil al parque.
Compañías como Xerox (interesante artículo de la revista TFOT), LG-Philips (unidas en joint-venture), Plastic Logic, o Sony, entre otras disponen de prototipos mostrados ya en alguna feria como el Siggraph o el CES, esta última, celebrada el pasado enero.